Espacio para terapeutas en Bruselas: ¿individual o compartido?

Sin categoría

En primer lugar, Bruselas es una ciudad de más de un millón de habitantes. Como capital europea de renombre, muchos extranjeros vienen a vivir aquí y la ciudad está en constante crecimiento. Como terapeuta, Bruselas es una ciudad ideal para instalarse; en primer lugar, porque es un buen lugar para vivir y, en segundo, porque la clientela potencial es amplia. En efecto, una ciudad tan densa y dinámica es necesariamente un lugar que favorece el desarrollo de la propia actividad. Y lo primero que hay que hacer antes de instalarse en un espacio para terapeutas en Bruselas es plantearse la pregunta adecuada.

¿Debo compartir consulta con otros profesionales y terapeutas?
Esta tendencia a compartir espacio se está desarrollando en muchos sectores, pero en el del bienestar y la salud, compartir consulta no es tan habitual. Sin embargo, esta práctica de compartir espacio para los terapeutas en Bruselas se está generalizando y tiene muchas ventajas.

De hecho, la primera ventaja no es desdeñable, sobre todo en este periodo de inflación de los precios de la energía y, por tanto, de los alquileres en Bélgica. Compartir espacio para terapeutas en Bruselas permite repartir los gastos, como el alquiler y los servicios, entre distintas personas. Esto representa un ahorro importante, criterio número uno cuando se inicia una actividad y/o se dispone de poco efectivo para financiar un espacio sólo para terapeutas en Bruselas.

Además, es una oportunidad para conocer a otros profesionales y establecer contactos. Muchas personas cometen el error de pensar que, como autónomos, pueden triunfar solos y conseguirlo todo por su cuenta. Y, efectivamente, esto es posible en algunos casos, pero estar bien rodeado y trabajar en equipo con otros profesionales facilita el desarrollo de su negocio. Las personas con las que compartas tu espacio para terapeutas en Bruselas podrán aconsejarte, y tú también podrás aconsejarles. Puedes crear sinergias, si tus profesiones son complementarias, los clientes pueden acudir a ti porque tienen una necesidad concreta a la que puedes aportar una solución. En el caso contrario, en el que ejercéis la misma profesión, cuando uno de los dos está sobrecargado de trabajo, podría enviarle clientes.

Es importante no ver a los demás terapeutas como competencia. Crear una clientela por su cuenta no es necesariamente el mejor método, como podría pensarse. Compartir espacio para terapeutas en Bruselas es una solución para crear una agenda y una red de profesionales del mismo sector de actividad. También es una forma de darse a conocer y de trabajar en un entorno agradable en el que uno no se siente solo en su profesión. Comprar un espacio para terapeutas en Bruselas puede parecer complicado o caro. Pero hoy en día, compartir espacio para terapeutas en Bruselas permite ofrecer consultas a precios muy accesibles.

Leer más
Cabinet 2

¿Por qué alquilar un espacio de trabajo para terapeutas?

Sin categoría

Al iniciar su actividad, es normal que se plantee la siguiente pregunta: ¿dónde ejercer su actividad profesional como terapeuta? De hecho, muchos se verán tentados a iniciar y desarrollar su actividad simplemente en casa, principalmente por razones económicas. Se trata de una forma de trabajar muy diferente a la de poseer o alquilar una consulta de terapeuta. Existen otras ventajas como

  • Disfrute de la comodidad de su hogar en su entorno de trabajo.
  • No tener que desplazarse para trabajar en un espacio de trabajo de terapeuta que puede estar lejos de casa.
  • Bienvenido a cualquier hora y cualquier día y usted define su propio horario.

Sin embargo, para poner en marcha su empresa desde casa legalmente, tiene que hacer varias cosas de antemano:

  • Pida el acuerdo del propietario del alojamiento en caso de alquiler.
  • Pide permiso al reglamento de copropiedad si te alojas en un edificio.
  • Solicite a las autoridades locales los permisos necesarios, ya que su vivienda dejará de ser considerada una propiedad residencial por la autoridad urbanística local.
  • Obtenga una exención de uso mixto para su vivienda en el ayuntamiento si se exige en su ciudad.
  • Obtener una licencia de obras para las obras mayores necesarias para acondicionar su vivienda, o presentar una declaración previa de obras para las obras menores (acondicionamiento interior).

Trabajar como terapeuta a domicilio no es caro, pero requiere cierto tiempo de preparación. Requiere mucha autonomía y esfuerzo, a diferencia del trabajo en la consulta de un terapeuta. Además, practicar en casa tiene una serie de desventajas, como por ejemplo

  • La falta de espacio es bastante común en una consulta a domicilio, a diferencia del espacio de trabajo de un terapeuta profesional.
  • Falta de intimidad y profesionalidad, su paciente está inmerso en su intimidad, lo que puede hacer que se sienta incómodo. Algunos pacientes desean ser recibidos en un espacio neutro y profesional.
  • Las personas que te rodean pueden interrumpir tus sesiones si compartes alojamiento. La convivencia suele ser difícil.
  • Escasa separación de la vida profesional y privada.
  • Trabajas solo y aislado de otros profesionales. La creación de redes es más difícil que en el espacio de trabajo de un terapeuta.

Algunos terapeutas operan en estas condiciones y tienen éxito, pero este modo de funcionamiento no favorece el desarrollo de su actividad. Sobre todo cuando se está empezando, la creación de redes es esencial. Ya sea para crear sinergias con otros profesionales, recibir asesoramiento, enviarse clientes, etc. Un espacio de trabajo para terapeutas le permite profesionalizarse en el ejercicio de su profesión y utilizar el máximo de herramientas para desarrollar su actividad.

Leer más

¿Cuáles son las ventajas de alquilar una consulta médica?

Sin categoría

El alquiler de una consulta paramédica tiene muchas ventajas, lo que justifica el desarrollo y la democratización de las consultas paramédicas alquiladas. Estas ventajas son diversas y permiten que las profesiones paramédicas evolucionen en su forma de ejercicio:

1. Poder atender a los pacientes en la zona geográfica deseada:
En efecto, el alquiler de una consulta paramédica le permite elegir en qué zona geográfica desarrollar su base de pacientes. También es posible alquilar varios locales para ampliar su radio de acción y tener así una mayor base de pacientes. El alquiler de una consulta médica ofrece libertad de movilidad.

2. Disponer de equipos profesionales en el lugar:
El alquiler de un consultorio paramédico equipado también le permite disponer de equipos profesionales directamente en el lugar. Esto permite un ahorro importante, así como una rápida puesta en marcha de la actividad cuando sea necesario.

3. Evite utilizar todo su capital para comprar un activo, sobre todo al iniciar un negocio:
La compra de una consulta médica es una verdadera inversión, a menudo muy arriesgada cuando se inicia la actividad. El alquiler de una consulta paramédica es una alternativa ideal que le permite lanzar su actividad con total tranquilidad y hacer crecer su clientela a su ritmo.

4. Ser más profesional, recibir al cliente en un lugar neutral donde se sienta a gusto:
Muchos profesionales paramédicos siguen ejerciendo desde casa, a menudo convirtiendo el salón en una sala adecuada para la sesión. Sin embargo, esto puede hacer que el paciente se sienta incómodo y que el trabajo sea menos profesional. Un entorno neutro y profesional puede mejorar el rendimiento, dar una mejor imagen del propio trabajo y acoger al paciente en buenas condiciones. El alquiler de una consulta médica le permite mejorar su trabajo sin gastar mucho dinero.

5. Poder pertenecer a un centro/grupo de profesionales del mismo sector:
El alquiler de una consulta paramédica también es posible dentro de un grupo o centro paramédico, lo que permite encuentros y sinergias entre profesionales del mismo sector. El entorno de trabajo también puede ser más agradable, ya que muchos profesionales del sector paramédico se sienten solos en el ejercicio de su actividad.

Estas son las 5 principales ventajas de alquilar una consulta médica. Representan los beneficios que esta forma de trabajar puede aportarle a usted y a su empresa.

Leer más

¿Por qué se favorece el alquiler de una consulta en el sector paramédico?

Sin categoría

La diferencia entre el sector médico y el paramédico: Para muchos de nosotros, la diferencia entre el sector médico y el paramédico sigue sin estar clara, sobre todo porque ambos pertenecen al amplio sector sanitario. Sin embargo, existen diferencias significativas más allá de su función primaria similar de proporcionar atención al paciente. ¿Cuáles son esas diferencias? ¿Por qué el alquiler de una consulta paramédica es favorable para los profesionales del sector?

Formación: diferencias importantes desde el principio.
Estas dos profesiones tan similares requieren una formación muy diferente. Mientras que para convertirse en profesional del sector paramédico se necesitan entre 3 y 5 años de estudio, los estudios de medicina requieren unos 9 años. Aunque ambos son cursos exigentes, el de medicina tiene algunas sutilezas más. Los futuros profesionales de la medicina deben cumplir dos normas obligatorias:
- Estar inscrito en la Orden definida (médicos/dentistas/parteras).
- Prestar el juramento hipocrático, condición que obliga a no discriminar a los pacientes.

Sus funciones: complementarias y distintas a la vez.
De hecho, los profesionales médicos deben seguir estas dos normas durante su formación, ya que sólo ellos tienen autoridad para dispensar recetas. Operan directamente con los medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar enfermedades. Los profesionales paramédicos, por su parte, apoyan a los profesionales médicos en sus especialidades. Suelen trabajar desde una consulta paramédica alquilada. Esta división de tareas se debe a las distintas especialidades de cada uno, que les permiten ser más eficaces en el tratamiento de diferentes problemas de salud, ya sean físicos o mentales.

Diferentes ámbitos y, por tanto, diferentes espacios profesionales:
Estas distinciones, ya sea en la formación o en sus funciones, hacen de los sectores paramédico y médico dos sectores cada uno con sus propias áreas. En el sector médico encontramos los campos de: medicina, mayéutica y odontología. Estos ámbitos están presentes sobre todo en las estructuras públicas (hospitales), pero también en las privadas (clínicas, centros). En cuanto al sector paramédico, encontramos los campos de: asistencia sanitaria, rehabilitación, asistencia médica y técnica y equipamiento médico. Estos campos están presentes sobre todo en centros o consultas paramédicas alquiladas. De hecho, la mayoría de los profesionales del sector paramédico necesitan un espacio profesional privado o compartido en el que trabajar, por lo que alquilan despachos paramédicos. Estas oficinas pueden alquilarse por meses, pero ahora también por horas, una fórmula cada vez más atractiva por su flexibilidad y bajo coste. Las consultas paramédicas se alquilan cada vez más por horas, ya que ello no implica costes significativos ni un compromiso a largo plazo. Pueden abandonar la consulta cuando lo deseen y sólo pagan cuando la ocupan. No hay que alquilar ni comprar nada, la consulta está totalmente equipada y lista para usar. Por eso, hoy en día los profesionales paramédicos prefieren alquilar consultorios paramédicos, mientras que los profesionales médicos suelen disponer directamente de su propio espacio.

Leer más
Cabinet 1

Alquiler de oficinas para un psicólogo en Bruselas

Sin categoría

Difícil encontrar consultas en Bruselas para psicólogos: el alquiler de una consulta para un psicólogo en Bruselas debe evolucionar para sobrevivir.

En los últimos tiempos, encontrar una consulta para un psicólogo no es tarea fácil. Muchos psicólogos no tienen consulta, o ejercen en una consulta, pero apenas llegan a fin de mes. De hecho, las complicaciones no se deben a la falta de prácticas disponibles, sino a las soluciones que se ofrecen actualmente a los psicólogos. Independientemente de la forma en que ejerzan los psicólogos, éstos se han visto inevitablemente afectados por la subida de los precios de la energía.

En cuanto al alquiler de oficinas de psicólogos en Bruselas, los alquileres no dejan de subir, lo que aumenta los costes. Si a esto le añadimos la caída del poder adquisitivo en Bélgica en 2022, el sector del bienestar mental está en problemas. En cuanto a los psicólogos que tienen su propia consulta en Bruselas, aunque no tienen una
Como resultado de esta inflación de precios, han sentido el impacto en su presupuesto energético. En un año, el precio de la energía ha aumentado más de 50% en Bélgica. Para compensarlo, los psicólogos se ven obligados a aumentar el precio de sus servicios o a perder una parte importante de su facturación. Otros se ven obligados a rescindir el contrato de alquiler
Es una situación difícil de vivir. Pero, ¿qué solución hay para esta situación?

El alquiler de despachos para psicólogos en Bruselas sigue siendo una buena solución a esta situación, pero de forma diferente. En efecto, el alquiler de oficinas por poco dinero a pesar del aumento de las tarifas existe en forma de coworking. Existen despachos compartidos para psicólogos en Bruselas, que pueden alquilarse cualquier día de la semana.
semana, a precios asequibles con tasas incluidas en el precio. Cada persona puede reservar una consulta ya equipada durante el tiempo que desee y sólo paga cuando la ocupa. Este nuevo sistema permite optimizar el espacio y amortizar el coste de la energía y otros gastos, por lo que es posible ofrecer precios tan bajos e invariables.

Este principio se basa en la mutualización de los espacios y permite así aportar soluciones a los psicólogos que las necesitan.
Alquilar un despacho de psicólogo en Bruselas a bajo coste es posible cuando se comparte.

Leer más

Dejar el trabajo y pasarse al bienestar

Sin categoría

Las estadísticas nos lo demuestran cada día más. Ya no encontramos ningún sentido en nuestros trabajos actuales. Sufrimos la presión que los jefes ejercen sobre nosotros, sus empleados.

El mundo actual quiere que todo vaya cada vez más rápido. Sentimos que nos exprimen como limones y todo por el bien de otra persona. ¡Ya no tiene sentido!

El número de agotamientos, depresiones y suicidios aumenta drásticamente cada año y, sin embargo, nada se frena, las presiones son cada vez más fuertes, los horarios de trabajo son cada vez más largos. ¡Ya nada va bien!

Muchos trabajadores con este patrón ya no se sienten en sintonía con sus valores personales. Entonces se produce la reacción contraria: la necesidad de ir más despacio, de soltar la presión, de estar en verde, de cuidar de uno mismo y de los demás.

Muchas personas que pasan por un burn-out ponen en marcha una serie de acciones para sentirse mejor. Esto incluye coaching, apoyo psicológico, pero también relajación, tiempo para uno mismo y otras técnicas para encontrar el sentido de la vida. En el camino, surge entonces el deseo de hacer el bien a los demás y de compartir la propia historia para que otros no caigan en la misma trampa.

La búsqueda de la realización personal lleva entonces a una reconversión profesional que se orientará naturalmente hacia el sector del bienestar.

Algunos aprovechan su baja laboral para formarse y, en ocasiones, acumulan una serie de cursos de formación y certificaciones en diversas disciplinas de este sector del bienestar. Es entonces, de forma totalmente instintiva, cuando con el tiempo deciden lanzar su propia consulta. Por lo general, desarrollan su propia disciplina, que será un concentrado de las diferentes formaciones recibidas y se basará en una filosofía de vida en adecuación con sus valores.

Dar un nuevo sentido a la vida, sentirse bien, hacer el bien a los demás, dar una dimensión más humana al trabajo, sentirse realizado, trabajar en y para uno mismo, mejorar la salud y el bienestar, son razones para pasar a una reconversión profesional en una de las profesiones del bienestar.

Leer más
La location de cabinets de soins : une nouvelle issue pour les praticiens ?

Alquiler de consultas: ¿una nueva salida para los profesionales?

Sin categoría

Las consultas sanitarias se definen como espacios adecuados y organizados para las consultas médicas, pero también para las consultas del sector del bienestar. Así, el alquiler de salas de tratamiento está reservado a los profesionales de la salud y el bienestar.

El cuidado es un conjunto de acciones que una persona realiza para sí misma o para otros para mantener la salud y el bienestar físico y mental.

Por lo tanto, hay un gran número de tratamientos que se definen como médicos o de bienestar.

El alquiler de espacios para los profesionales es una de las soluciones más adecuadas, a pesar de la crisis sanitaria, que no impide que los precios de los inmuebles suban. Hay diferentes tipos de prácticas y alquileres de prácticas. El alquiler de cirugías "convencionales".

En primer lugar, definiremos el término práctica sanitaria convencional. Las consultas de atención "convencional" pueden asemejarse a las consultas médicas, equipadas para las mismas.

Se dirigen a los cuidadores del sector médico, como osteópatas, fisioterapeutas, médicos de cabecera, etc.

Estas consultas pueden estar más específicamente equipadas con mesas de tratamiento, equipos médicos, etc.

El llamado alquiler "convencional" es el alquiler fijo de un espacio. Se trata de un alquiler con una renta mensual a pagar, más una cuota de construcción. Este tipo de alquiler está dirigido a profesionales con experiencia y con una base de pacientes constante. El alquiler de consultorios "convencionales" permite a los profesionales desarrollar su actividad en el mismo lugar y dejar allí sus pertenencias profesionales.

Alquiler de consultas de atención "flexible"

Las salas de tratamiento "flexibles" son espacios equipados con materiales que pueden adaptarse a diferentes prácticas, principalmente en el ámbito del bienestar. Están destinadas a los profesionales del sector del bienestar: masajistas, sofrólogos, psicólogos, dietistas, etc.

Estas salas de tratamiento suelen estar equipadas con mesas de masaje, colchonetas, sillas, etc. El equipamiento de estas salas es general para permitir que cada práctica se lleve a cabo sin preocupaciones.

El alquiler flexible permite a los profesionales utilizar el espacio y pagar por las horas que lo utilizan. Los precios suelen ser más bajos y los usuarios se benefician de los paquetes.

Este tipo de alquiler está dirigido a los profesionales del bienestar que no necesitan una consulta con equipamiento médico. También se dirige a los jóvenes licenciados que están desarrollando su base de clientes/pacientes.

Los alquileres de prácticas "flexibles" permiten a los profesionales evitar comprometerse con un lugar fijo y probar diferentes prácticas.

El alquiler de salas de tratamiento se divide en varios tipos de alquiler y trata de satisfacer las necesidades de todos. Sin embargo, sería ventajoso desarrollar prácticas flexibles adaptadas a las profesiones médicas. Los profesionales de estas consultas también pasan por una fase de inicio en la que su base de pacientes no es regular.

Leer más
Les psychothérapeutes, des spécialistes de la souffrance psychologique

Psicoterapeutas, especialistas en sufrimiento psicológico

Sin categoría

¿Qué es la profesión de psicoterapeuta?

Un psicoterapeuta es una persona que se hace cargo de un paciente para ayudarle en su sufrimiento psicológico. Los psicólogos (profesionales que escuchan, acompañan y ayudan a las personas con problemas morales, crónicos o psicológicos) no deben confundirse con los psicoterapeutas (profesionales que tratan a las personas con dificultades psicológicas, conductuales o sexuales). Hay muchas especialidades en psicoterapia, como por ejemplo

- Hipnoterapia
- Programación neurolingüística
- Sofroterapia y sofrología
- Meditación terapéutica
- Terapia cognitiva y conductual
- ...

En el ejercicio de su profesión, los psicoterapeutas suelen encontrar dificultades, ¿cuáles son?

Es importante saber que un psicoterapeuta es elegido por su paciente según diversos criterios, entre ellos el del boca a boca. Elegir un terapeuta basándose en lo que la gente conoce puede ser muy positivo o muy negativo. De hecho, las relaciones que los pacientes mantienen con su psicólogo o psicoterapeuta u otro profesional sanitario son diferentes entre sí. La corriente puede fluir muy bien de una persona a otra. Cada persona tiene su propia sensibilidad y química. Otra dificultad es saber distinguir la vida profesional de la personal. Un psicoterapeuta acompaña a las personas con problemas psicológicos durante todo el día. Su reto es no convertirse en una esponja emocional.

¿Cuáles son los beneficios de concertar una cita con un psicoterapeuta?

La psicoterapia tiene muchos beneficios en áreas como

- Sufrimiento psicológico. Se trata de fobias, angustias, ansiedad, pánico, depresión recurrente, etc.
- Problemas emocionales o de relación que incluyen obsesiones, timidez, autoestima y fracasos.
- Molestia por el bienestar del comportamiento. Por ejemplo, el estrés postraumático, diversas adicciones, imaginar males inexistentes, ...
- Bienestar y autodesarrollo. El psicoterapeuta ayuda a las personas a desarrollar su autoestima y a ser más conscientes de sus necesidades reales.

¿Qué te parece? ¿Quieres ser psicoterapeuta? ¿Desea concertar una cita con un psicoterapeuta?

Psicoterapeuta, una profesión que permite ayudar al prójimo.

Leer más
IMG_4786

Los formadores extranjeros llegan a Bruselas

Sin categoría

Desde España, Francia y Portugal, cada vez son más los formadores extranjeros que llegan a Bruselas de vez en cuando para compartir sus conocimientos durante unos días. Algunos viajan de ciudad en ciudad.

Suelen lanzar su programa de formación a través de su página web y redes sociales a principios de año, para que los participantes puedan inscribirse con tiempo en la formación más cercana a su domicilio.

Los cursos de formación de unos días en estética, técnicas de masaje u otras disciplinas psicocorporales tienen mucho éxito y permiten a muchas personas en reconversión profesional añadir una cuerda más a su arco.

Los trabajadores móviles, como su nombre indica, se desplazan de un lugar a otro para realizar su trabajo. Hoy en día, toda una serie de ocupaciones pueden desplazarse a voluntad para ejercer su profesión. Entre ellos se encuentran las personas que imparten formación. De hecho, una vez que se es especialista en un campo, por qué no formar, instruir y transmitir sus conocimientos. Ya sea en el campo de la estética, el bienestar o las técnicas mente-cuerpo, muchos entrenadores se ofrecen a enseñarle una nueva técnica o a mejorar sus habilidades en una disciplina que le guste.

Gracias a la flexibilidad de los espacios disponibles hoy en día, estos formadores pueden alquilar fácilmente una sala para los pocos días que dura su formación o jornada de iniciación, con un coste menor.

Algunos formadores, para asegurarse unos ingresos adicionales al precio de la formación, también venden material a los participantes de su curso in situ.

Desde hace algunos años, y más aún con la crisis que estamos atravesando, las distintas técnicas del sector del bienestar (y son muchas) han tenido un éxito y un interés crecientes. Muchas personas se están formando en estas técnicas. Por ello, los cursos de formación son muy populares. Pero cuidado, también hay estafas. Aprender las técnicas de masaje a través de un curso de formación digital no tiene sentido. Algunos cursos sólo pueden impartirse en persona.

También hay que tener cuidado con los entrenadores que no siempre están certificados y que te venden una factura. Puede ser útil para usted y su reputación ante sus clientes/pacientes estar certificado en su campo. Por lo tanto, debe dar preferencia a los cursos de formación certificados que le proporcionarán un diploma al final del curso.

Para los que quieran empezar a entrenar, no duden en alquilar un pequeño espacio para empezar. Incluso si sólo tienes 2-3 participantes para empezar, ahora hay salas adecuadas para el número de participantes, que puedes alquilar por horas. Comience con una sala pequeña, adecuada al número de participantes. No tiene sentido coger una sala demasiado grande en la que los alumnos se sientan perdidos. Apunta al tamaño adecuado y haz que tu espacio de trabajo evolucione según la evolución de tu actividad. Hoy, todo esto es posible porque existe una oferta adaptada a este tipo de demanda.

Leer más
DSC_0320

Por fin, el alquiler por horas de las salas de consulta y tratamiento.

Sin categoría

Cualquier profesional del sector del bienestar se lo dirá. Es una verdadera molestia encontrar la primera consulta después de la formación. Hay muchas ofertas de alquiler, generalmente caras y poco flexibles. Casi todos los espacios profesionales se alquilan por días o medias jornadas con un compromiso a largo plazo de un mínimo de seis meses o incluso un año.

Cuando empiezas tu carrera, es casi imposible, desde el punto de vista financiero, alquilar un espacio profesional de estas características y asumir los costes mensuales del alquiler cuando aún no tienes ni siquiera tu primer paciente o cliente.

Hemos tenido que esperar hasta 2021 para ver la llegada al mercado de alquiler de locales comerciales dotados de alquiler por horas. ¿Cómo no se nos ocurrió antes? De hecho, es ideal para quienes se inician en la práctica y para quienes la práctica de su disciplina es complementaria a otro trabajo. El alquiler de una consulta por horas permite una total flexibilidad de horarios. De hecho, al principio de la carrera es casi imposible agrupar a los primeros pacientes en una franja horaria fija. El sistema de alquiler de una consulta por horas le permite acudir cuando le convenga: entre semana, el fin de semana, de día o de noche. El sistema de alquiler de consultas por horas también nos permite no tener limitaciones ni compromisos a largo plazo: no hay que firmar un contrato de alquiler ni pagar una renta mensual. El principio es pagar sólo por las horas que necesitas. Ni más ni menos.

Como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo, muchos profesionales que empezaron el año pasado han tenido que dejar su ubicación fija. Han perdido mucho dinero pagando alquileres sin poder ejercer.

Los tiempos que vivimos impulsan los espacios de trabajo flexibles. Los espacios de coworking, por ejemplo, son un éxito rotundo. Hoy en día, la puesta en común de los espacios también afecta a determinadas profesiones específicas, como la peluquería, la cocina y el bienestar. Se acabaron los días de alquilar una oficina fija. Los trabajadores móviles te dirán que prefieren ir a trabajar a un espacio diferente cada día para estar más cerca de sus clientes y no caer en la monotonía.

Alquilar un consultorio o un local profesional por horas es LA solución para los principiantes y para los que trabajan por cuenta propia o simplemente necesitan una base temporal.

La flexibilidad es la consigna de hoy.

Leer más
  • 1
  • 2
es_ES